jueves, 4 de septiembre de 2025
JOSE CERVIÑO GARCIA " PEPE DA PENA" -NUEVOS DOCUMENTOS
NUEVOS HALLAZGOS-INVESTIGACION - JOSE CERVIÑO "PEPE DA PENA". Aparecen valiosos documentos del escultor José Cerviño “Pepe da Pena” " El Miguel Ángel del granito gallego" Cerdedo-Cotobade, abril de 2025 – Han salido a la luz más de una veintena de documentos inéditos relacionados con el maestro cantero José Cerviño García, conocido popularmente como “Pepe da Pena” (1843–1922), figura clave en la historia de la escultura gallega en piedra.
Los documentos fueron hallados en un viejo baúl guardado en el desván de su casa natal, en el barrio de A Pena, parroquia de Aguasantas, en el municipio de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra). Entre los materiales encontrados se incluyen planos originales, fotografías antiguas, anotaciones personales y diversos apuntes técnicos.
A Cerviño se le atribuyen algunas de las obras más emblemáticas de la escultura en granito de Galicia, especialmente en la especialidad de cruceiros, como el célebre Cruceiro de Hío (1872) y el Cruceiro de Covelo (1899).
Además de este hallazgo, han sido localizados en distintos puntos de la provincia otros documentos firmados por Cerviño, así como justificantes de pago por encargos realizados en importantes iglesias gallegas, y también en panteones de gran valor artístico.
La investigación está siendo desarrollada por el escritor e historiador Maximino Fernández Sendín, quien prepara un libro dedicado a la vida y obra del escultor. La publicación, que podría ver la luz en julio, llevará como título provisional:
“José Cerviño ‘Pepe da Pena’: el Miguel Ángel del granito gallego”.
Fernández Sendín mantiene contacto estrecho con la familia Cerviño, en especial con Doña Noelia Rivas Cerviño, bisnieta del artista, quien conserva numerosos recuerdos transmitidos por su abuela Telesfora Cerviño, hija del escultor.
El trabajo de investigación incluye también una amplia labor de campo y recopilación de testimonios orales sobre la figura de Cerviño, así como la consulta de archivos históricos. Uno de los más relevantes ha sido el Archivo Diocesano de Santiago, que alberga numerosos libros de fábrica de iglesias de Galicia, de los cuales el autor ya ha extraído valiosa información.
“Espero que esta investigación represente una importante aportación al conocimiento y reconocimiento de la vida y obra del maestro de maestros, José Cerviño ‘Pepe da Pena’”, señala Fernández Sendín.
Etiquetas:
Aguasantas,
cantero,
Cotobade,
covelo,
CRUCEIROS,
España,
Fernandez Sendin,
galicia,
HIO,
Jose Cerviño Pepe da Pena,
maestro,
MAXIMINO,
panteones,
Pontevedra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario