lunes, 30 de noviembre de 2009

viernes, 27 de noviembre de 2009

Camino Real- Covelo, Mondariz, Ponteareas¿Vía Romana?

CAMINO REAL: PONTEAREAS- MONDARIZ- COVELO, A GRAÑA…SIERRA DEL SUIDO… SANTIAGO, OURENSE ¿VIA SECUNDARIA ROMANA?
Apuntes para la Historia


Maximino Fernández Sendín
Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado




CAMINOS PRERROMANOS
En el siglo II a.C. comenzó la Romanización de Galicia.
Multitud de caminos, sendas, veredas ,conformaban la red de comunicación de los habitantes de los castros... Algunos de estos caminos fueron posteriormente acondicionados y transformados en vías romanas.



PUENTES PRERROMANOS.

POLDRAS, “PASOS” “PASADERAS DE ARROYO”
El origen de las poldras, “pasaderas de arroyo” también conocidas como “pasos “ se remonta al Neolítico y es uno de los primeros sistemas empleados por el hombre para cruzar los ríos.
Su uso se encuentra extendido por la mayoría de los pueblos de la tierra.
En nuestra zona se localizan varios de estos “pasos” de distintas épocas, algunos de ellos antiquísimos.

Poldras. “Pasos de Romeu” – Maceira – Covelo ( Pontevedra)



Así mismo el hombre del Neolítico, construía puentes de piedra de una o varias losas, como el que se localiza en A Graña, en el Río Cabras (Puente de Eido Gonzalo) que consideramos, se trata de uno de los más antiguos que se conserva en la Comarca, así, como restos del camino que conducen a él, que bien merece un estudio.










Impresionante y antiquísimo ,puente sobre el Río Cabras de más de 6 metros (6, 07) de una sola pieza de granito en Eido Gonzalo, A Graña ( Covelo ) ( sin datar)








                                                               Puente Clan Bridge


En Wycoller, un poblado de Lancashire, se encuentra este puente que esta considerado el más antiguo del mundo. El Clan Bridge, que así se llama, es un puente del Neolítico y se estima que puede tener aproximadamente 10 mil años de antigüedad.


CALZADAS ROMANAS
Ochenta mil kilómetros de calzadas de primer orden unían las tierras de Europa, y 400.000 kilómetros de calzadas locales enlazaban los fuertes, los campamentos de legionarios, las ciudades, los pueblos, los puertos…
Galicia estaba atravesado por tres vías principales : VIA XVIII (NOVA) – VIA XIX —VIA XX ( por la costa) Las tres venían de Braga e iban a Astorga , (Bracara y Artúrica) por itinerarios diferentes.
Otras muchas vías secundarias enlazaban con estas principales . No debemos olvidar que Galicia fue romanizada en su mayoría.
En la zona que nos ocupa, Ponteareas, Mondariz , Covelo…han aparecido un buen numero de restos arqueológicos que nos hablan de la presencia romana en la zona.


En el estudio que nos ocupa cabe citar como puente de origen romano ; el puente de los Remedios en Ponteareas , reformado en el siglo XIII , y


Puente de los Remedios (Ponteareas)


el puente de Cernadela en Riofrío , Mondariz reformado igualmente en el siglo XV y que aun conserva restos de una calzada romana y que según el ilustre historiador gallego D. Celso García de la Riega, investigador celebre , porque entre otros muchos trabajos, en el siglo pasado (sigloXX) defendió el origen gallego de Cristóbal Colon ., en su obra “Galicia Antigua” reseña, que por el puente de Cernadela pasaba una bifurcación de la 4ª Vía Romana de Antonino Pio.
Existen discrepancias en cuanto a esta afirmación, pero lo que casi ningun estudioso pone en duda es del origén romano del puente y los restos de la calzada que conduce a él.




Puente de Cernadela


Del mismo modo en Pías (Ponteareas) sobre el rió Tea se conservan restos de un puente catalogado como romano…
Otros puentes, en el itinerario que nos ocupa, como el de Ponte Abuña ( Abuiña) en A Graña (siglo XVI) y el de Fofe, ( Covelo) , probablemente de la misma época , pueden así mismo estar sobre sillares de otro mas antiguo, probablemente de origen romano, esto al menos es lo que sostienen varios autores.



CASTROS ROMANIZADOS
Tanto en el termino municipal de Ponteareas , como en el de Mondariz o Covelo se encuentran localizados un buen numero de castros, y en prácticamente todos ellos, han aparecido restos de cerámica indígena y también romana así como de ánforas, tégulas , y en el de Troña , monedas romanas ,son por lo tanto castros romanizados .


En Galicia así como en el resto de España los caminos y carreteras entroncan históricamente con las calzadas del Imperio Romano, muchos de cuyos trazados siguen siendo los ejes de las actuales. A las vías romanas se sumaron en la Edad Media los itinerarios de peregrinos y en la Edad Moderna los Caminos Reales. Conviene recordar que el término ; Camino Real en España comenzó a utilizarse a partir del siglo XV
Esto refuerza la tesis de que el antiguo Camino Real que enlazaba Ponteareas con Mondariz, Covelo…llegando hasta la Sierra del Suido, donde se dividía en dirección a Ourense , o Pontevedra y Santiago y en su mayor parte es probable que siguiera una vía romana, de segundo orden.


Según los más viejos de la zona, el Camino Real que pasaba por el Suido (A Graña,) aquí se dividía en dirección A Cañiza , Ourense… o en el otro sentido a Pontevedra o Santiago.
El que venia desde A Cañiza pasaba por Deva , Prado , Ponte Abuña, A Graña ( alto del Suido) y de aquí seguía en dirección a Pontevedra , pasando por Laxe, Berducido, Gaxate, Caritel, Ponte Caldelas y Pontevedra .


Así mismo desde el Norte de Portugal había otro camino que pasando por A Cañiza continuaba por Petan hasta Prado y allí siguiendo el Camino Real pasaba por Ponte Abuña hasta el Suido y aquí cogia dirección a Santiago de Compostela pasando por A Fenteira (Suido) Chan de Pontella, Portela de A Cruz, Presqueiras, (Pesqueiras) Cachafeiros, Codeseda, A Estrada, Toedo, Ponte Vea ( siglo XVI) y Santiago .
Este camino era conocido como: Camino de Peregrinos
.
Era utilizado principalmente por peregrinos del Norte de Portugal , también arrieros y todo tipo de comerciantes, todo ello según el relato de los habitantes de A Graña que también hacían uso de él , primero en el contrabando de la sal que traían del vecino País( Portugal) , mas tarde como arrieros y en tiempos mas cercanos en la venta de géneros.
El camino que nos ocupa , Ponteareas, Mondariz, Covelo… enlazaba con todos ellos.


¿VIA ROMANA?
Refuerza nuestra tesis, el que varios castros romanizados se encuentran próximos a este camino : el de Troña, el de Castro ( Covelo) , el de A Guía (Maceira), Covelo, el de A Guía (Piñeiro) Covelo ( En este Castro el autor localizo en 1992 dos hachas de la edad de bronce una de talon y dos anillas y la otra de cubo, cedidas al Museo Arqueológico de Ponteareas)…así como varios topónimos que hemos recogido en su recorrido


A su paso por Covelo el camino discurría próximo a una entidad que conserva el topónimo “Castro”y como su nombre indica en este lugar esta localizado un castro que conserva un enigmático petroglifo.
El autor, hace varios años, cuando se abrió la pista que lo bordea, halló, fragmentos de cerámica castreña y romana , restos de un molde de fundición, fragmentos de tegulas y de vasijas romanas,.. lo que demuestra que se trata de un castro romanizado.


Dando consistencia a la presencia romana en la zona , que necesariamente utilizaba estas vías para el paso de sus legiones y favorecer el comercio, que eran las principales razones de su construcción.


Continuando con el trazado , entre Covelo y el barrio de A Hermida se encuentra el trayecto mejor conservado, a pesar de las muchas agresiones que ha recibido
. Este tramo tiene de longitud , 1 Km. aproximadamente
Es conocido por “Camino Real” o de “Ponte Piñeiros “ por encontrarse aquí un viejo puente que bien merece un estudio.


Ponte Piñeiros - Covelo (Pontevedra)


Este puente a pesar de que no es de arco, ya que el desnivel y la anchura no lo requieren, lo compone, grandes losas, de más de dos metros (2,45) ,colocadas horizontalmente sobre tres pilares. Tiene una longitud de 10,20 metros y de ancho 3,15 . Cuenta con tajamares que tienen la función de reducir la fuerza y erosión producida por el agua, esta era una de las técnicas empleadas por los romanos . Y aunque se aprecia reformas posteriores , se ve, que los sillares son más antiguos y bien podrían ser romanos por sus características.
Este tramo de camino tiene su salida junto a la capilla de San Pedro (1904) en A Hermida. Detrás de la cual , a unos escasos metros se encontraba la primitiva ermita a la que debe su nombre A Hermida . De esta primitiva ermita se ha recuperado, hace unos años, una imagen pétrea de San Pedro, de los albores del Románico ( siglo XI) Esto y el hallazgo ,hace unos años, de un pendiente de la Edad Media, en este trayecto remonta el origen, cuanto menos a la Época Medieval.
Desde aquí continuaba y pasaba a la vera de lo que hoy es la Casa Museo Etnográfico “Pazo da Cruz “

EL TOPONIMO “PORTELA
Continuando con nuestra investigación, al salir de A Hermida con dirección a Maceira nos encontramos con una finca, que conserva el topónimo “Portela” por la que discurría el camino, encajonado en este punto y que por lo tanto era paso obligado.
Y aquí nos queremos detener, para analizar el topónimo “Portela”, muy extendido por Galicia, y provincias limítrofes. Tiene su raíz etimológica, en “porto” puerta, y según varios estudiosos en portus o lugar de paso obligado donde se cobraba el portorium (impuesto de origen romano) que en la Edad Medias se transformó. en el portazgo medieval.
En Roma la palabra portorium designaba indistintamente tres tipos de tributos: los que se pagaban en la frontera, a las puertas de las ciudades y en los caminos y puentes, gravando a mercaderías y personas.
Esto mismo se puede aplicar a Vilasobroso , antiguamente: “ Portela” , que en un documento del siglo XII ( año 1170) aparece citado como Villa San Matini de Portela” , en cuanto al nombre civil aparece como “Portela” Ya que por Portela , hoy Vilasobroso, según varios estudiosos pasaba igualmente , una vía romana de Antonino Pio y aquí probablemente se cobraría el portorium que oscilaba entre un 2 y un 5% del valor de la mercancía que transitaba por estos calzadas)


Desde “A Portela” ( en A Hermida- ) el camino continúa en dirección a Maceira que sigue la actual carretera , pero al llegar a “ Toxedos” , la carretera se desvía a la izquierda mientras que el camino lo hace a la derecha y pasa junto a un viejo molino ( Muiño de Toxedos)y desde allí comienza una pendiente que aun conserva la mayor parte de su empedrado .
En este trayecto hemos podido apreciar ,como en un tramo, en el que se había producido un derrumbe, debajo del actual empedrado ,hay otro mucho más antiguo con losas de piedra mus desgastadas.


En este tramo y antes de llegar a Maceira , aun se conservan varios tramos empedrados.. A la salida de Maceira pasa a la vera del Aserradero de los Carranos, hoy convertido en Museo Etnográfico.


Este camino enlazaba con el de Prado y por lo tanto con los que pasaban por el Suido ( A Graña). En el Suido pasaban muy próximos a varias “mamoas”, en “Chan das Mesas” también conocidas como “Mamoas de Salcedo.
Se sabe que los romanos que aprovecharon caminos ya existentes y son muchos los estudiosos que defienden que cuando las calzadas atraviesan campos de “mamoas” y otros restos arqueológicos, son indicio de que están construidas sobre caminos prerromanos.


Reliquias de nuestro pasado que deben ser protegidas y para ello es necesario su conocimiento.
Conviene así mismo recordar que entre los siglos XVI y XVII no se construyeron prácticamente nuevos caminos en Galicia.




Conclusión

La presencia de puentes de origen romano , castros romanizados y toponimos, con el mismo origen , avalan la tésis del origén romano de esta antiquísima via de comunicación y bien tratarse de una calzada secundaria.






Maximino Fernandez Sendin-





Casa Museo Pazo da Cruz-

Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado.


viernes, 7 de agosto de 2009

Alquiler material etnografico; Casa antigua

ALQUILER DE MATERIAL ETNOGRAFICO
Alquiler del Material Etnográfico de una de las colecciones privadas más importantes del Norte Peninsular: para todo tipo de eventos, ferias, exposiciones itinerantes, exposiciones monográficas, ayuntamientos, rodajes de peliculas, video-clips.

Esta importante colección de material etnográfico consta entre otros, de los siguientes materiales: +Colección de llaves, candados y cerraduras antiguas (570 piezas). Cerradura y llave de madera , replica de las egipcias de hace mas de 4.000 años . Llaves de madera ,hierro,y bronce, desde la época romana, árabe, mediaval, gótica, hasta mediados del siglo pásado. +Arcones, Báules, cofres,..., desde el siglo XVI. +Camas de hierro, cabeceros de madera, cunas, rolos, bercio, cuna somier de cuerda. +Colección de cándiles de aceite, de vela y de carburo. +Sillón Abacial (gótico), sillas, mesas de sillones, bancos (siglo XVIII). +Céramica mediaval negra, tinajas... +Herramienta de carpinteria, banco de carpintero, ... +Arados (varios tipos) romanas, de hierro, gradas... +Maseiras, potes de hierro, de barro, "trepias", "ramalleiras". +Más de 1500 piezas de forja, herramientas, clavos... +Colección de fotos antiguas. +Nacimiento completo figuras de barro (años 50). +Escuela años 50, con 7 pupitres, carteras de cuero, pizarras, pizarrin, libros, libretas, mapas, retrato de Franco, de Jose Antonio, la Concepción, crucifijo... +Rueda de afilador en funcionamiento, carro del país en buen uso, cámara de fotos "minuto" trípode... +Juguetes infantiles. +Armas, sables, espadas, ballestas. +Colección de hachas. +Moto Lambreta, bicicleta niño rueda maciza, tríciclo, +Cestos, cuencos antiquísimos, candelabros de forja, de madera. +Colección de botijos, platos antiguos de pared, jarrones siglo XVIII. +Maletas y baules de viaje. +Fuelle grande, palas de horno. +Calzado, "tamancas", "zocos". +Cascos primera y segunda guerra mundial. +Cazaratones de mazo, jaula de pájaros de troncos, "pias" para cerdos. +Cepos para cazar alimañas (de forja). +Colección herramientas agrícolas. +Trillo. +Medidas agrarias: ferrado, copin, celemin, fanega. +Balanzas, romanas. +Asador de castañas de rodillo, molino de cafe. + Sillon de peluquero años 50 .Herramientas de peluquero. +Palancanas, bacenillas de barro, orinarios sillón. +Radio, gramola, discos de pizarra para gramola. +Instrumentos musicales tradicionales ántiguos. +Gaitas, acordeones, panderetas, piano. +Campanas, campanillas. +Material de oficina antigua, maquina de escribir. +Sillón minbre tipo "Enmanuel". +Juego de bolos de madera. +Ruecas, cantaros... +Colmenas de tronco, de corcho. +Sillas de montar antiguas, ruedas de carro. +Cardadores de lino, hiladoras (francesa grande). +Ropa y sabanas de lino. +Fresquera para alimentos. +Loza antigua. +Bancos, escaños. +Santos: SanAnton,... , casullas, cirios, copon +"Andas" para llevar los santos(siglo XVIII). +Libros siglo XVI, revistas años 30 y 50. +Cuadros siglo XVII. Reloj con mueble de pie antiguo, fuelle grande de herrero, cestos antiguos,

PIEZAS CURIOSAS
+Cabeza reducida de los indios jíbaros del Perú (auténtica). +Bicicleta de tanden de los años 40. (esta bicicleta la utilizo Garci para el rodaje de la película "Historia de un Beso"). +LLaves de seguridad del periodo gótico, candados y cerraduras de 50 cm. +Platos de corcho, madera... +Reloj en mueble de madera siglo XIX. +Molino romano, molino barquiforme castreño... +Se alquila así mismo la casa fuerte completa,( Casa Museo Pazo da Cruz)-en Covelo- Pontevedra - www.casamuseopazodacruz.com Y otras dos casas tradicionales muy antiguas ( mas de tres siglos), localizaciones...peliculas costumbristas...
para presentaciones, rodajes de cine, desfiles de modelos, caterings... Un conjunto de casa fuerte gallega sin reformas importantes del siglo XVIII. Compuestas por un recinto cerrado por altos muros, con portón de entrada con pináculos y cruz, "cuberto", patio empedrado, fuente con pilón de piedra, escaleras de piedra, suelos y paredes piedra vista, cocina con "lareira", "parrumeira", horno de piedra, chimenea, bodega. Casa completamente amueblada con muebles rústicos. Horreo de seis pies con cruz y pináculos. "Eido", casa de los criados con horno y "lareira". "Corredoiras de piedra", escalera interior de piedra, "lacenas" en cocina y habitaciones, suelos techos y división habitaciones de madera antigua, puertas antiguas con llaves de hierro, "cortello do porco", ... y otras muchas piezas

EXPOSICIONES: HISTORIA DEL PAN, LOS CEREALES, MOLINOS Y HORNOS DESDE LA PREHISTORIA , HASTA LOS TIEMPOS MODERNOS.
Con más de 20 carteles , cereales ...mijo, panizo, centeno, avena ,maiz...molinos del Neolitico y circular romano... medidas agrarias: copin, celemin, ferrado....arados , trillo...

Esta exposicion ha recorrido Casas de Cultura, Colegios, Centros Sociales...tanto de Asturias como de Galicia ...y esta basada en el libro del autor : Maximino Fernandez Sendin " Historia del Pan...."

Muy interesante y didactica.

Tambien "Exposicion: Historia de la llave, cerraduras, candados..." con más de 500 piezas..


Llamenos sin compromiso.
Teléfono de contacto: 646 600 059

miércoles, 5 de agosto de 2009

Alfonso I de la Amazonia- Alfonso Graña Rey de los jibaros

ALFONSO I DE LA AMAZONIA, REY DE LOS JIBAROS

Alfonso Graña, el gallego rey de los jíbaros.

Por Maximino Fernández Sendín

Alfonso Graña, figura entre los miles de gallegos, que emigraron, al continente americano huyendo de la pobreza, con la esperanza de encontrar fortuna. Pero su historia se convirtió en una de las más grandes aventuras, que un hombre blanco ha podido vivir y contar, entre los temibles indios jíbaros, reductores de cabezas “inatacables a toda civilización”, sobre los que llegó a reinar durante 12 años, en un territorio, que abarca como media España.
Fue el primer hombre blanco, que llegó a conocer su lengua, actuando como intérprete de su cultura y la “civilización”, así mismo, en las expediciones, tanto científicas como comerciales –en busca de petróleo–que recorrieron “su territorio”; y también de los primeros misioneros, que iniciaron la evangelización, de las tribus, que habitaban aquel inmenso territorio.
Alfonso Graña, civilizó y pacificó, a estos belicosos indios, enseñándoles muchas artes.
Personaje extraordinario, aventurero, audaz, adelantado de su tiempo, pacificador, civilizador, héroe, único e irrepetible,...y sin embargo era un desconocido, en Galicia . Ni tan siquiera era recordado, en su aldea natal, Amiudal (Avión), cuando inicié mis investigaciones, a pesar de ser una de las figuras mas relevantes de principios del siglo XX, tal como lo reconoce la Real Academia de la Historia, la cual me ha solicitado, una biografía, que será incluida en el Diccionario Biográfico Español, figurando entre los 40.000 personajes de toda la Historia Hispana.
Partió “solo y analfabeto” de una de las aldeas más pobres y remotas de Galicia, próxima a la gran Sierra del Suido, y terminó convirtiéndose en, apu, jefe, “rey”, de las temibles tribus jíbaras, aguaruna y huambisa, del Alto Marañón, “reinando” hasta que le sobrevino la muerte, por enfermedad.
Una historia increíble, por lo que era necesario una extensa documentación, para avalar, esta vida, apasionante y real.
En mi trabajo, me he apoyado en el rigor y prestigio de dos personajes, contemporáneos, con Graña, de los más relevantes del siglo pasado, como lo son: Víctor de la Serna y el también, gallego, capitán e ingeniero de aviación, Francisco Iglesias Brage, quienes a través de artículos en prensa, cartas, y otros documentos, dieron a conocer sus gestas, expresando su respeto y admiración, por la figura de Alfonso Graña.
Sin embargo, Galicia, una vez más, mantenía a uno de sus hijos más ilustres, en el olvido, sólo una breve reseña, en la Gran Enciclopedia Gallega y unos, escuetos, artículos en prensa. Por todo ello, en mi obra de 229 páginas, me he esforzado, en documentar su contenido, aportando una extensa documentación escrita y gráfica, inédita, para avalar la vida, de este personaje, legendario, único e irrepetible, que bien merece, proyección mundial.
Víctor de la Serna, nunca llegó a conocer a Alfonso Graña pero se nutria, para sus crónicas; de la información que enviaba, otro gallego polifacético y genial, de Ribadavia, llamado Cesáreo Mosquera, que en Iquitos (Perú) regentaba, la célebre librería “Amigos del País” lugar de reunión de muchos emigrantes y donde acudía también, Graña, cada vez que bajaba de la selva; aprovechando la ocasión para relatarle, cuanto pudiera ser de interés, para el Capitán Iglesias Brage, que estaba en los preparativos de organización de una expedición, científica, al Amazonas, la renombrada “Expedición Iglesias Brage” que aunque nunca llegó a materializarse, algunos estudiosos lo califican como “El proyecto científico, español, más relevante del siglo XX”.
Y ésta es:
LA HISTORIA
Ildefonso Graña Cortizo, más conocido como Alfonso Graña, nació en la parroquia de Amiudal (1878) –Avión– (Ourense). Fue, rey (apu) de las tribus jíbaras, aguaruna y huambisa, en el territorio que conforman los ríos Nieva, Santiago y Alto Pastaza, en el Alto Marañón.
Galicia, a finales del siglo XIX, vive una situación extrema. La pobreza y las enfermedades, que castigaban, secularmente las comarcas de la montaña gallega, se agudizaron en esta época, lo que motivó, una emigración masiva hacia América. Alfonso Graña, como otros muchos de la zona, embarcó con destino a Manaos (Brasil) que vivía la "fiebre"del caucho. Unos años más tarde, (1900) se traslada a Iquitos (Perú) y es a principios del siglo pasado (1922) cuando comienza su increíble aventura, en lo más profundo de la selva Amazónica, entre los temibles e indómitos, indios jíbaros del Alto Marañón.
En Iquitos, trabaja como cauchero y buscador de oro <>, hasta aquí el relato de D. Emilio Rosendo de 96 años, vecino de Avión, que conoció, a uno, de los que había emigrado con Graña.
Las mejores semblanzas de Alfonso Graña se las debemos al prestigioso, periodista y escritor, Víctor de la Serna Espina (hijo de la escritora Concha Espina), que fue, su principal cronista, dedicándole magníficas y épicas semblanzas en varios artículos, en el periódico “Ya” (1935) y en otros medios de comunicación, donde recoge su vida y gestas. Y fue De La Serna quién le otorgó, el sobrenombre de “Alfonso I de la Amazonia”
Y en una de estas crónicas, describe, cómo Graña, decide internarse en la selva, tras la crisis del caucho en 1922: “...hubo un éxodo de caucheros hacia Iquitos, la ciudad capital, de Loreto, estado amazónico del Perú... Alfonso Graña preguntó sencillamente “¿Qué hay para el Oeste?” “Nada” le contestaron. El misterio para hollarle, las tiniebla para rasgarla, está siempre para el español por el lado del Poniente. Un día, navegando ese rumbo, multiplica el mundo por dos y descansa por unos siglos... Como por el Oeste no había nada, Graña partió para el Oeste; solo y analfabeto igual que había partido, también para el Oeste, desde Ribadavia, hacia nuestra Señora del Mar Dulce”.
De La Serna, continúa el relato:
“Al cabo de un par de años se supo por unos indios jíbaros, de la tribu de los huambisas, que allá por la gigantesca grieta que el Amazonas abre en el Ande; hacia el Pongo de Manseriche...vivía mandaba y reinaba un hombre blanco, Graña era el rey de laAmazonia”.
“Un día, hacia Iquitos, avanzó por el río una “xangada” con indios jíbaros, muchas mercancías... y Graña. Le reconocieron sus amigos y, sobre todo, con doble alegría, Mosquera...”
Durante varios años se pierde su rastro, hasta que un día aparece en Iquitos con remeros indios y dos balsas cargadas con productos de la selva.
Allí visita a su amigo y vecino de Ribadavia, Cesáreo Mosquera, propietario de la librería “Amigos del País” lugar de encuentro de muchos emigrantes. Mosquera por aquellas fechas tuvo conocimiento de que el prestigioso capitán de aviación, Francisco Iglesias Brage, también gallego (Ferrol) piloto de renombre, preparaba una expedición al Amazonas y le escribió para brindarle su apoyo, y el de Graña; Iglesias Brage muy complacido, acepta el ofrecimiento, dando, así, comienzo, a una rica y extensa correspondencia, que comienza en 1931 y finaliza en 1935
Durante estos cuatro años, Graña, cada seis meses, aproximadamente, bajaba de la selva a Iquitos, le acompañaban varios indios <<… en la ciudad les curaba las úlceras de las piernas, les cortaba el pelo, les invitaba a helados, los llevaba al cine…los vestía de frac y sombrero de copa…>> <<>> También Alfonso Graña , aprovechaba su estancia en Iquitos, para relatar a Mosquera, cuanto pudiera ser de interés para la Expedición, y dejarle muestras de plantas y productos de la selva, que Mosquera envía al capitán Iglesias Brage, quien a su vez, facilita ésta información a Víctor de la Serna, para elaborar sus crónicas, y que, en una de ellas, escribe:
<>
<>

Su sagacidad e inteligencia le permitieron realizar la encomiable tarea <> a estos belicosos indios, enseñándoles a curtir pieles, a mejorar la construcción de chozas, a extraer mayor cantidad de sal, de un río salino que pasaba por su territorio, a desecar la carne del paiche, gigantesco pez del Amazonas… e interviniendo en sus guerras y pacificando a las diferentes tribus, jíbaras, que habitaban este inmenso territorio.
Cuando, la Standar Oil y la Standar California, quisieron explorar el territorio en busca de petróleo, tuvieron que pactar con Graña, quien los guió a través de la selva <<…y los americanos pudieron vivir y comer…>> En 1932 la Latín American Expedition, una expedición científica, dirigida por Mr. Williers se perdió en la selva, Graña salió en su auxilio aprovisionándolos de <>

Un año, antes de su muerte, Alfonso Graña, protagoniza una de sus mayores aventuras, en un episodio de los más arriesgados y trascendentales de su vida, que le dio fama y dinero, y que fue recogido por diferentes medios de comunicación de la época, tanto de Perú como de España y Portugal… que tengamos conocimiento.
En 1933 un avión de las Fuerzas Aéreas Peruanas se estrelló en la selva, falleciendo el piloto, Alfredo Rodríguez Ballón. Como era de familia noble del Perú, el comandante de la base aérea en Iquitos, encarga a Alfonso Graña, el traslado de los restos del piloto.
Con la ayuda de sus fieles indios, Graña; embalsama el cadáver, construye un ataúd con madera y chapas y en dos balsas de más de 10 metros que el mismo había construido, traslada el féretro y dos hidroaviones desarmados (que también habían acuatizado en el mismo lugar y sufrido desperfectos) hasta Iquitos, teniendo que atravesar, para ello, el temible Pongo de Manseriche, un rápido que traga, canoas y barcos y cuanto intenta desafiarlo, en una epopeya sin precedentes.
Y así describe, el final de esta increíble aventura, Víctor De La Serna:
<<…Un día por el Amazonas, descendió, una balsa extraña. En su centro, una especie de túmulo cubierto de follaje. A popa, las banderas de Perú y España a media asta… Graña había encontrado el cadáver del aviador, lo había embalsamado, lo había metido en un rico ataúd de olorosas maderas de la “jungla” y lo devolvía a su patria. Maravilloso gesto de señor, por el que el gobierno del Perú le confirmó el disfrute exclusivo y perpetuo de las salinas de su reino y le autorizó “oficialmente” para seguir dominando la zona>>
<> fue gratificado por las F.A.P ( Fuerzas Aéreas Peruanas) con unas 5000 pesetas de la época (30 euros) con las que se podían comprar, en su pueblo, Amiudal, dos casas con sus respectivas fincas.
En la actualidad el Aeropuerto de Arequipa (Perú), lleva el nombre del piloto rescatado por Graña “Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón”




MUERTE DE ALFONSO GRAÑA
Alfonso Graña falleció en la selva en 1934 a los 56 años de un cáncer de estómago, con la respetuosa veneración de los indios jíbaros.
Tuvimos la enorme fortuna de rescatar de los archivos, el documento de la causa de la muerte de Graña , y es, una carta, enviada por Luís Mairata, residente en Iquitos (Perú) que lleva fecha 1 de diciembre de 1934 y va dirigida al “Señor Capitán Iglesias Brage” Madrid.
Y dice así: <<…Le supongo enterado de que el pobre Graña murió el mes pasado cuando se dirigía a su fundo en el Marañón, El Pobre padecía de cáncer de estómago y no tuvo remedio>>.
Del mismo modo, Cesáreo Mosquera había enviado al capitán Iglesias Brage un recorte de prensa donde se recogía la muerte de Alfonso Graña y un tiempo después, el capitán, contesta a Mosquera: <<>>.
A continuación transcribimos parte del artículo, en que Víctor De La Serna “hace un funeral literario” en el periódico “Ya“ ( enero de 1935) a Alfonso Graña, tal como le había encargado el capitán Iglesias Brage. Es más que una crónica, es toda una oda, al héroe, a la figura, al adelantado, al admirado:
<¿Pero no sabe usted? ¡Graña ha muerto! ¿Cuando? —En octubre. Hasta ahora no ha llegado la noticia. Hace tres o cuatro días…
Acaba de morir nadie sabe aún como. Si España tuviera un sentido de su destino, le hubiera hecho el funeral del héroe. Detrás de Graña en tránsito, detrás de su alma simple, como la de una criatura elemental, la selva se habrá cerrado en uno de esos estremecimientos indecibles del cosmos vegetal.
Se volverá a abrir en un gesto de entrega siempre virginal, ante la planta de un español. Tengo que hacer el funeral literario de Graña, cuando pensaba hacer un canto optimista. Es igual. En el umbral tembloroso de lo desconocido, está el cáñamo de una sandalia española.
Como un español. Que no se acaben, Señor, que no se acaben, ni permitas Tú que se acaben, por los siglos…
Ahora mide, lector, conmigo, la magnitud de estas palabras:
“¡ Graña ha muerto!”
Roguemos al Dios de las selvas y de los mares y de los cielos por su alma pura como un ala de una garza>>.

Esta es parte de la abundante documentación localizada, por el autor, que avala, los escritos de Víctor de la Serna, al que se debe, principalmente, las mejores semblanzas de Alfonso Graña y que haya permanecido en la historia, sin olvidar la inestimable colaboración de su amigo, Cesáreo Mosquera (Costeíra – Ribadavia).



NUEVOS DATOS Posterior a la publicación, en 2005 del libro “Alfonso I de la Amazonia Rey de los Jíbaros”, el autor continúa investigando al personaje y ofrece nuevos datos e información: La Real Academia de la Historia ha solicitado del autor, una biografía de Alfonso Graña, por lo que figurará entre los 40.000 personajes de todos los tiempos de la Historia Hispana, en el Diccionario Biográfico Español, obra magna de la Real Academia, que se encuentra en elaboración. Alfonso Graña entra así, por la puerta grande de la Historia, con el reconocimiento académico, al más alto nivel.El autor ha localizado en Iquitos a dos sobrinas de Alfonso Graña (Florinda de 77 años y Rosa de 84) hijas de Florinda Graña, la hermana que en 1910, llevo con él para Iquitos, tras el único viaje que hizo Graña a su aldea natal. Esta familia de Iquitos envió al autor, nuevas fotografías, inéditas, donde aparece Graña con su hermana Florinda, muy elegantemente vestidos, en una fiesta de presentación en Iquitos. Otras dos fotos en las que aparece Alfonso Graña con indios y misioneros en la selva y otras más de la familia, todas ellas de gran valor e interés, así como otros documentos.

Antonio Abreu, viajó al Amazonas en busca de los descendientes de Alfonso Graña, ha localizado a un indio que lleva el mismo nombre (Alfonso Graña) y dice ser familia de él, aunque pensamos que por los datos que aporta, es bastante improbable, lo que si quedó constancia es que los indios de la zona, conservan su memoria y manifiestan que “fue el apu de apus” (el rey de reyes). También, Abreu les dejo varios libros del autor, manifestando el maestro, que lo iba a utilizar en la escuela.Un familiar del piloto rescatado por Graña (Rodríguez Ballón) ha contactado con el autor.
En 2007 murió en Amiudal, lugar de nacimiento de Alfonso Graña, su hermanastra Teresa Graña, a los 99 años. También en este mismo año falleció en Amiudal, Asunción Graña de 86 años prima de Alfonso Graña.

En Amiudal el autor ha adquirido una casita de más de tres siglos, que perteneció a la familia Graña, para convertirla en Casa Museo Alfonso Graña.

TVE ha dedicado a Alfonso Graña un reportaje de 45 minutos (Programa crónicas en la 2) Antena 3 y otras TV. Prensa: El País, El Mundo, Faro de Vigo, La Voz de Galicia,…

Así mismo, el autor ha localizado una publicación, del P. Martín Cuesta, (1953) misionero en el Amazonas, (fundó la misión de Santa Maria de Nieva) donde hace referencia a la memoria de Alfonso Graña y habla de su mujer (Macato) y de un hijo de éstos, que fueron a curarse de sarampión, a la misión.


Tras el contacto con esta familia, sobrinas de Alfonso Graña, que aún residen en Iquitos y con las que mantengo, contactos telefónicos periódicos, la mayor de 84 años. Que se llama, Rosa Iglesias Graña, me contó este relato escalofriante. “Alfonso Graña tuvo dos hijos con la hija del jefe de los jíbaros, ambos de tez blanca, ojos celestes y cabello rojizo. La niña (que era la mayor) murió muy joven, a los 10 años, a consecuencia de los golpes que su madre le propinó en la cabeza, tratando de impedir, que el padre se llevara al hermano de siete años, a conocer su familia en Iquitos, hijo de ambos, llamado también, Alfonso, pensando probablemente que no lo volvería a ver.
Y así describe Dña. Rosa, la muerte de la niña: "...la madre golpeaba a la niña contra el árbol más cercano, mirando a Alfonso para que desistiese del viaje, pero él bajó la cabeza y subió con su hijo menor, a la balsa, que estaba repleta de plátanos, carne disecada y otros productos, y puso rumbo a Iquitos a ver a su hermana".

Bibliografía
Bibliografía consultada:


Fernández Sendín, Maximino "Alfonso I de la amazonía". Rey de los Jibaros. La increíble y veraz historia de Alfonso Graña, el gallego que reinó entre las tribus jíbaras del Alto Marañón Pontevedra. Fundación Comarcal Paradanta. 2005.

V. de la Serna. "Mosquera y Graña, capitanes de la selva". Crónica de la Expedición Iglesias al Amazonas. Núms. 11-12. Madrid, sep-oct. 1933.
De la Serna. "Gestas de españoles contemporáneos". Diario "Ya"
1935.

G. Allegue. Galegos as mans de América. Ed. Nigra. 1992

miércoles, 17 de junio de 2009

Origen de la Noche de San Juan. Solsticio de verano

Por : Maximino Fernandez Sendin
Centro de Estudios Etnograficos Asturiano

ORIGEN DE LA NOCHE DE SAN JUAN
La noche de San Juan, el 23 de junio, es la más corta del año en el hemisferio norte. Esta popular celebración coincide con el solsticio de verano,(día 21) una de las fechas más importantes para muchos pueblos, desde tiempos muy remotos. El solsticio de verano es, junto con el de invierno, uno de los momentos del año, en los que es máxima la distancia, desde el Sol al ecuador de la Tierra .
La celebración del solsticio de verano --ahora festividad de San Juan-- es de origen pagano y desde sus orígenes, los pueblos de Europa ya encendían hogueras, en sus campos, durante la noche anterior. Con el tiempo esta fiesta se fue cristianizando. Y al igual que nuestros antepasados, hoy en día, son muchas las personas que aprovechan, la noche más corta del año, para celebrar la llegada del calor, con rituales y costumbres muy diversas.
Las hogueras, el elemento principal
La costumbre de encender fuegos, proviene de antiguos cultos paganos. Es creencia, que las cenizas del fuego previenen las epidemias y curan las enfermedades de la piel. Para tener un buen año también se dice, que es necesario saltar la hoguera, al menos tres veces, un rito, que ya practicaban los romanos, probablemente, recogido de pueblos más primitivos.
Una gran fiesta por todo el mundo
La noche de San Juan se celebra por toda Europa, de diversas formas y creencias, festejando, igualmente, el solsticio, la llegada del verano. También, llevado por los conquistadores españoles y portugueses, en Sudamérica, en países como Brasil o Venezuela, aunque en algunos de ellos, no coincida con el solsticio de verano sino con el del invierno. Ritos y costumbres que ahora se celebran por todo el mundo.
-

ORIGEN-RITOS Y COSTUMBRES DE LA PREHISTORIA
Observatorios de la Antigüedad
Desde los albores de la Humanidad el hombre ha buscado en el firmamento, la respuesta a sus miedos y primeras creencias.
Durante milenios, y, a través de la observación, fue desarrollando conocimientos y mecanismos que le permitieron conocer los cambios estacionales, con una precisión, que incluso en la actualidad, asombra a los científicos.

El hombre sintió la necesidad y curiosidad de conocer las razones por las que se regia el firmamento, necesario para la agricultura, y que se entrelazaba con la función litúrgica.

Y ya en el Neolítico, el hombre, fue capaz de hacer mediciones astronómicas de muchísima precisión, a través de construcciones, que aun, hoy, perduran. Un ejemplo de ello son los restos del observatorio astronómico más antiguo que se conoce, el Círculo de Goseck (Alemania) de al menos 7.000 años de antigüedad Se trata de círculos concéntricos que en su momento debieron llegar a los 20 metros de altura y a tener un diámetro de 75 metros. Estos círculos están rodeados de un foso con 3 arcos. Desde ellos era posible observar el sol naciente, y el poniente el día del solsticio de invierno. Aunque tal vez el más conocido sea de Stonehenge (2.500 a.C.) que se encuentra en Inglaterra, famoso cromlech (alineaciones de monolitos) y en el mismo país, el monumento prehistórico de Avebury (2.900 a.C), constituido por círculos de megalitos.
Los astrónomos de las culturas megalíticas tuvieron unos conocimientos realmente sorprendentes de los movimientos de los astros y de la geometría práctica. Nos demuestran que poseyeron ese gran saber, los grupos de grandes piedras erectas (megalitos, algunos de más de 25 toneladas de peso), dispuestas de acuerdo con esquemas geométricos regulares, hallados en muchas partes del mundo.Algunos de esos círculos de piedras fueron erigidos de modo que señalasen la salida y la puesta del Sol y de la Luna en momentos específicos del año; señalan especialmente las ocho posiciones extremas de la Luna en sus cambios de declinación del ciclo de 21 días que media entre una luna llena y la siguiente.Varios de estos observatorios se han preservado hasta la actualidad siendo los mas famosos los de Stonehenge en Inglaterra y Carnac en Francia.Stonehenge ha sido uno de los mas extensamente estudiados. Se construyó en varias fases entre los años 2200 y 1600 a.C. Su utilización como instrumento astronómico permitió al hombre del megalítico realizar un calendario bastante preciso y predecir eventos celestes como eclipses lunares y solares


Todo ello confirma, que nuestros antepasados conocían el movimiento de los astros y no cabe duda que eran capaces de predecir los solsticios y equinoccios. De este conocimiento surgieron, grandes celebraciones, para festejar el buen augurio de fertilidad, en la naturaleza, y por lo tanto, que a partir de ese momento, todo iba a ser mejor, en su vida.
Con la celebración, a lo largo de milenios, se desarrollaron innumerables ritos, algunos de los cuales, han perdurando, hasta nuestros días -el culto al sol, al fuego, al agua, a los manantiales,, a la naturaleza... de, clara raíz pagana- añadiéndose, otros, posteriormente, tras la cristianización.
La noche de San Juan, significa el triunfo de la luz sobre la oscuridad. En sus rituales las características principales son el sol, el fuego y el agua .

LA CRISTIANIZACION

.. Con la llegada del cristianismo, la Noche de San Juan se mantuvo, pero perdió su carácter mágico y adoptó un nuevo significado. Según los textos sagrados, Zacarías, que había enmudecido por dudar del embarazo de su mujer, mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes el nacimiento de su hijo, Juan Bautista, que coincidía con la noche de solsticio de verano. Para conmemorar esa fecha, los cristianos del medievo encendían grandes hogueras y celebraban diversos ritos a su alrededor. En ellos siempre estaba presente la señal de la Cruz.



Existen multitud de tradiciones, ritos y supersticiones
en torno a esta fiesta, aquí , vamos a recoger las que nos parecen mas significativas y algunos de raíz muy antigua, tanto paganos como religiosos.

Así, es costumbre, que en la Noche de San Juan:




Muchas son las creencias que se relacionan con esta mágica noche, e incontables las tradiciones, con las que se la celebra, entre las que podemos destacar las siguientes:
Según se cree, en el exacto momento en que el sol ilumina el amanecer del día 24, las aguas de fuentes y arroyos están dotadas de poderes especiales para curar y brindar protección a la gente.Quien se baña en el rocío que cae esa noche quedará protegido durante todo el año.
Meterse desnudo y de espaldas al mar, mirando la luna, permitirá a quien lo haga obrar ciertos prodigios.
Quien se coloca debajo de una higuera con una guitarra en sus manos puede aprender a tocarla de forma inmediata.
Los solteros y solteras que al comenzar el 24 se asomen por la ventana de su casa verán pasar al amor de su vida.
Si se quema un papel donde se haya escrito aquello que se quiera olvidar, se puede lograr bienestar por todo el año.
Si una mujer se mira desnuda y de espaldas en un espejo, a media noche y con la luz de una vela, verá el momento de su muerte.
Quien madrugue el día 24 no pasará sueño el resto del año.

viernes, 6 de febrero de 2009

ORIGEN DEL � AMAG�ESTU�
Es una fiesta pagana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Aunque las referencias mas cercanas son las del pueblo celta se sabe, que estas fiestas agrarias formaban parte de las celebraciones del hombre prehist�rico.
La casta�a y el d�a de los difuntos aparecen asociados desde tiempo inmemorial a la fiesta del amag�estu, que generalmente se celebra en la primera quincena de noviembre, ante la llegada, del invierno que supone la muerte de la luz, el fin de un ciclo que se repite cada a�o.
Seg�n creencias antiguas la casta�a era el s�mbolo del alma de los difuntos. Cada casta�a que se com�a liberaba un alma del purgatorio. En otros muchos lugares se festeja el d�a 1 de noviembre , coincidiendo con la celebraci�n celta conocida como Samhain, una ceremonia de origen celta, de culto al fuego y a su efecto purificador sobre los malos esp�ritus y algunos malvados habitantes del bosque.
Los celtas no ten�an templos en el sentido latino de la palabra templum; celebraban sus fiestas y sus ceremonias rituales en un claro del bosque. Resulta, pues, por una raz�n u otra, que �el bosque y el templo eran, para los celtas, nociones equivalentes o intercambiables� (C. G. Guyonvarc�h, La civilisation celtique). �Los gallegos no tienen templos sino naturaleza� (V. Risco).
El d�a 1 de noviembre, los celtas apaciguaban los poderes del otro mundo y propiciaban la abundancia de las cosechas con la celebraci�n de la fiesta samhain, la cual era, para unos, el comienzo del invierno y, para otros, el final de verano; en todo caso era el principio de una nueva gestaci�n y de un periodo de intensa comunicaci�n entre los habitantes de �ste y del otro mundo. Se reun�a una gran multitud porque era una fiesta obligatoria. Quien no asist�a corr�a el peligro de perder la raz�n. La fiesta era para los celtas, una concentraci�n de lo sagrado, en un tiempo y lugar determinados.
Por las mismas fechas, los romanos celebraban las saturnales.
La costumbre de comer casta�as asadas con motivo de la festividad de la fiesta de Animas, ha sido com�n en toda la zona norte de la Pen�nsula .
Los vascos le llaman "kasta�arre-eguna", los catalanes , "casnyadas", en Galicia "magostos", en Portugal "magustos" (en donde la palabra "magusto" sirve tanto para denominar a las casta�as que se ingieren en estas fechas, como a la propia hoguera en que se hacen), en Asturias le llaman "amaguestu" al rito de comer en cuadrilla, casta�as asadas con sidra dulce por estas fechas. Hay que tener en cuenta que en las zonas en donde no hab�a casta�as se com�an los frutos de la zona. En Andaluc�a a estos frutos les llamaban "Tosantos". En todos estos sitios los j�venes pasaban por los domicilios a recoger los donativos de casta�as: Amag�estu.
El �amaguestu� era el tiempo que se reservaba para honrar las cosechas, despu�s del equinoccio (una costumbre que en �stos �ltimos a�os se intenta recuperar). En el tambi�n aparec�a un componente purificador: el fuego.
Dentro de las creencias populares las casta�as se utilizaban como hechizos de amor, o se dejan algunas casta�as asadas "para los ausentes" (Galicia y Asturias).

Tamboril para asar casta�a

Or�genes y distribuci�n del casta�o (Castanea sativa )
Muchas veces se ha hablado del origen aut�ctono del casta�o en Espa�a ( en general en la zona oeste de su distribuci�n), suponiendo una posible procedencia de Asia Menor o Italia, desde donde romanos y griegos lo extendieron por su fruto (para comer directamente o para hacer harina). Sin entrar en la evidente influencia de la propagaci�n humana, no se pueden obviar los registros pol�nicos que las especies del genero Castanea han dejado a lo largo de los tiempos, y as� encontramos en Espa�a restos pol�nicos del Cuaternario correspondientes al Pleistoceno inferior en Gerona, del Pleistoceno medio en Burgos y Madrid, del superior en San Sebasti�n y ya mas recientes, del Holoceno, en Gerona, Galicia y Navarra. Anteriores al Pleistoceno existen registros f�siles del Mioceno en Mallorca (probablemente de Castanea bale�rica), la Cerda�a (Gerona) y el Bajo Llobregat (Barcelona).
DISTRIBUCION
Llega por el este hasta el C�ucaso, por el norte alcanza el centro de Europa y baja hasta Argelia y los montes mediterrraneos de Marruecos. En Espa�a se encuentra en las zonas h�medas del norte, de Galicia a Catalu�a, pasando por Le�n, Zamora, Asturias, Santander, Pa�s Vasco y Navarra. En Catalu�a aparece en Barcelona y Gerona. En el centro de la pen�nsula se da en Gredos, el Valle del Tietar y los montes de Pe�a de Francia. En la zona sur aparece en las serranias de Aracena y Ronda, en Sierra Nevada y en Sierra Morena.
En la mayoria de las zonas donde se cultiva se celebran fiestas y ritos similares al amaguestu coincidiendo tambien en las mismas fechas, ya que como deciamos es una reminiscencia de ritos paganos de origen prehistorico.
Es por lo tanto una festividad relacionada con el culto a la fecundidad; de ah� su relaci�n directa con el fuego, representando al sol, dios, fecundador de la tierra.
Fiesta pagana que la iglesia cristianiz�.
Or�genes y distribuci�n del casta�o
Muchas veces se ha hablado del origen aut�ctono del casta�o en Espa�a ( en general en la zona oeste de su distribuci�n), suponiendo una posible procedencia de Asia Menor o Italia, desde donde romanos y griegos lo extendieron por su fruto (para comer directamente o para hacer harina). Sin entrar en la evidente influencia de la propagaci�n humana, no se pueden obviar los registros pol�nicos que las especies del genero Castanea han dejado a lo largo de los tiempos, y as� encontramos en Espa�a restos pol�nicos del Cuaternario correspondientes al Pleistoceno inferior en Gerona, del Pleistoceno medio en Burgos y Madrid, del superior en San Sebasti�n y ya mas recientes, del Holoceno, en Gerona, Galicia y Navarra. Anteriores al Pleistoceno existen registros f�siles del Mioceno en Mallorca (probablemente de Castanea bale�rica), la Cerda�a (Gerona) y el Bajo Llobregat (Barcelona).
DISTRIBUCION
Llega por el este hasta el C�ucaso, por el norte alcanza el centro de Europa y baja hasta Argelia y los montes mediterr�neos de Marruecos. En Espa�a se encuentra en las zonas h�medas del norte, de Galicia a Catalu�a, pasando por Le�n, Zamora, Asturias, Santander, Pa�s Vasco y Navarra. En Catalu�a aparece en Barcelona y Gerona. En el centro de la pen�nsula se da en Gredos, el Valle del Tietar y los montes de Pe�a de Francia. En la zona sur aparece en las serranias de Aracena y Ronda, en Sierra Nevada y en Sierra Morena.
En la mayoria de las zonas donde se cultiva se celebran fiestas y ritos similares al magosto coincidiendo tambien en las mismas fechas, ya que como deciamos es una reminiscencia de ritos paganos de origen prehistorico.
Es una festividad relacionada con el culto a la fecundidad; de ah� su relaci�n directa con el fuego, representando al sol, dios, fecundador de la tierra.
El dia de Todos los Santos, coincide, por lo tanto con una fiesta pagana que fue cristianizada.
Maximino Fernandez Sendin
Centro de Estudios de A Paradanta
ORIGEN DEL � AMAG�ESTU�
Es una fiesta pagana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Aunque las referencias mas cercanas son las del pueblo celta se sabe, que estas fiestas agrarias formaban parte de las celebraciones del hombre prehist�rico.
La casta�a y el d�a de los difuntos aparecen asociados desde tiempo inmemorial a la fiesta del amag�estu, que generalmente se celebra en la primera quincena de noviembre, ante la llegada, del invierno que supone la muerte de la luz, el fin de un ciclo que se repite cada a�o.
Seg�n creencias antiguas la casta�a era el s�mbolo del alma de los difuntos. Cada casta�a que se com�a liberaba un alma del purgatorio. En otros muchos lugares se festeja el d�a 1 de noviembre , coincidiendo con la celebraci�n celta conocida como Samhain, una ceremonia de origen celta, de culto al fuego y a su efecto purificador sobre los malos esp�ritus y algunos malvados habitantes del bosque.
Los celtas no ten�an templos en el sentido latino de la palabra templum; celebraban sus fiestas y sus ceremonias rituales en un claro del bosque. Resulta, pues, por una raz�n u otra, que �el bosque y el templo eran, para los celtas, nociones equivalentes o intercambiables� (C. G. Guyonvarc�h, La civilisation celtique). �Los gallegos no tienen templos sino naturaleza� (V. Risco).
El d�a 1 de noviembre, los celtas apaciguaban los poderes del otro mundo y propiciaban la abundancia de las cosechas con la celebraci�n de la fiesta samhain, la cual era, para unos, el comienzo del invierno y, para otros, el final de verano; en todo caso era el principio de una nueva gestaci�n y de un periodo de intensa comunicaci�n entre los habitantes de �ste y del otro mundo. Se reun�a una gran multitud porque era una fiesta obligatoria. Quien no asist�a corr�a el peligro de perder la raz�n. La fiesta era para los celtas, una concentraci�n de lo sagrado, en un tiempo y lugar determinados.
Por las mismas fechas, los romanos celebraban las saturnales.
La costumbre de comer casta�as asadas con motivo de la festividad de la fiesta de Animas, ha sido com�n en toda la zona norte de la Pen�nsula .
Los vascos le llaman "kasta�arre-eguna", los catalanes , "casnyadas", en Galicia "magostos", en Portugal "magustos" (en donde la palabra "magusto" sirve tanto para denominar a las casta�as que se ingieren en estas fechas, como a la propia hoguera en que se hacen), en Asturias le llaman "amaguestu" al rito de comer en cuadrilla, casta�as asadas con sidra dulce por estas fechas. Hay que tener en cuenta que en las zonas en donde no hab�a casta�as se com�an los frutos de la zona. En Andaluc�a a estos frutos les llamaban "Tosantos". En todos estos sitios los j�venes pasaban por los domicilios a recoger los donativos de casta�as: Amag�estu.
El �amaguestu� era el tiempo que se reservaba para honrar las cosechas, despu�s del equinoccio (una costumbre que en �stos �ltimos a�os se intenta recuperar). En el tambi�n aparec�a un componente purificador: el fuego.
Dentro de las creencias populares las casta�as se utilizaban como hechizos de amor, o se dejan algunas casta�as asadas "para los ausentes" (Galicia y Asturias).

Tamboril para asar casta�a

Or�genes y distribuci�n del casta�o (Castanea sativa )
Muchas veces se ha hablado del origen aut�ctono del casta�o en Espa�a ( en general en la zona oeste de su distribuci�n), suponiendo una posible procedencia de Asia Menor o Italia, desde donde romanos y griegos lo extendieron por su fruto (para comer directamente o para hacer harina). Sin entrar en la evidente influencia de la propagaci�n humana, no se pueden obviar los registros pol�nicos que las especies del genero Castanea han dejado a lo largo de los tiempos, y as� encontramos en Espa�a restos pol�nicos del Cuaternario correspondientes al Pleistoceno inferior en Gerona, del Pleistoceno medio en Burgos y Madrid, del superior en San Sebasti�n y ya mas recientes, del Holoceno, en Gerona, Galicia y Navarra. Anteriores al Pleistoceno existen registros f�siles del Mioceno en Mallorca (probablemente de Castanea bale�rica), la Cerda�a (Gerona) y el Bajo Llobregat (Barcelona).
DISTRIBUCION
Llega por el este hasta el C�ucaso, por el norte alcanza el centro de Europa y baja hasta Argelia y los montes mediterrraneos de Marruecos. En Espa�a se encuentra en las zonas h�medas del norte, de Galicia a Catalu�a, pasando por Le�n, Zamora, Asturias, Santander, Pa�s Vasco y Navarra. En Catalu�a aparece en Barcelona y Gerona. En el centro de la pen�nsula se da en Gredos, el Valle del Tietar y los montes de Pe�a de Francia. En la zona sur aparece en las serranias de Aracena y Ronda, en Sierra Nevada y en Sierra Morena.
En la mayoria de las zonas donde se cultiva se celebran fiestas y ritos similares al amaguestu coincidiendo tambien en las mismas fechas, ya que como deciamos es una reminiscencia de ritos paganos de origen prehistorico.
Es por lo tanto una festividad relacionada con el culto a la fecundidad; de ah� su relaci�n directa con el fuego, representando al sol, dios, fecundador de la tierra.
Fiesta pagana que la iglesia cristianiz�.
Or�genes y distribuci�n del casta�o
Muchas veces se ha hablado del origen aut�ctono del casta�o en Espa�a ( en general en la zona oeste de su distribuci�n), suponiendo una posible procedencia de Asia Menor o Italia, desde donde romanos y griegos lo extendieron por su fruto (para comer directamente o para hacer harina). Sin entrar en la evidente influencia de la propagaci�n humana, no se pueden obviar los registros pol�nicos que las especies del genero Castanea han dejado a lo largo de los tiempos, y as� encontramos en Espa�a restos pol�nicos del Cuaternario correspondientes al Pleistoceno inferior en Gerona, del Pleistoceno medio en Burgos y Madrid, del superior en San Sebasti�n y ya mas recientes, del Holoceno, en Gerona, Galicia y Navarra. Anteriores al Pleistoceno existen registros f�siles del Mioceno en Mallorca (probablemente de Castanea bale�rica), la Cerda�a (Gerona) y el Bajo Llobregat (Barcelona).
DISTRIBUCION
Llega por el este hasta el C�ucaso, por el norte alcanza el centro de Europa y baja hasta Argelia y los montes mediterr�neos de Marruecos. En Espa�a se encuentra en las zonas h�medas del norte, de Galicia a Catalu�a, pasando por Le�n, Zamora, Asturias, Santander, Pa�s Vasco y Navarra. En Catalu�a aparece en Barcelona y Gerona. En el centro de la pen�nsula se da en Gredos, el Valle del Tietar y los montes de Pe�a de Francia. En la zona sur aparece en las serranias de Aracena y Ronda, en Sierra Nevada y en Sierra Morena.
En la mayoria de las zonas donde se cultiva se celebran fiestas y ritos similares al magosto coincidiendo tambien en las mismas fechas, ya que como deciamos es una reminiscencia de ritos paganos de origen prehistorico.
Es una festividad relacionada con el culto a la fecundidad; de ah� su relaci�n directa con el fuego, representando al sol, dios, fecundador de la tierra.
El dia de Todos los Santos, coincide, por lo tanto con una fiesta pagana que fue cristianizada.
Maximino Fernandez Sendin
Centro de Estudios de A Paradanta
ORIGEN DEL � AMAG�ESTU�
Es una fiesta pagana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Aunque las referencias mas cercanas son las del pueblo celta se sabe, que estas fiestas agrarias formaban parte de las celebraciones del hombre prehist�rico.
La casta�a y el d�a de los difuntos aparecen asociados desde tiempo inmemorial a la fiesta del amag�estu, que generalmente se celebra en la primera quincena de noviembre, ante la llegada, del invierno que supone la muerte de la luz, el fin de un ciclo que se repite cada a�o.
Seg�n creencias antiguas la casta�a era el s�mbolo del alma de los difuntos. Cada casta�a que se com�a liberaba un alma del purgatorio. En otros muchos lugares se festeja el d�a 1 de noviembre , coincidiendo con la celebraci�n celta conocida como Samhain, una ceremonia de origen celta, de culto al fuego y a su efecto purificador sobre los malos esp�ritus y algunos malvados habitantes del bosque.
Los celtas no ten�an templos en el sentido latino de la palabra templum; celebraban sus fiestas y sus ceremonias rituales en un claro del bosque. Resulta, pues, por una raz�n u otra, que �el bosque y el templo eran, para los celtas, nociones equivalentes o intercambiables� (C. G. Guyonvarc�h, La civilisation celtique). �Los gallegos no tienen templos sino naturaleza� (V. Risco).
El d�a 1 de noviembre, los celtas apaciguaban los poderes del otro mundo y propiciaban la abundancia de las cosechas con la celebraci�n de la fiesta samhain, la cual era, para unos, el comienzo del invierno y, para otros, el final de verano; en todo caso era el principio de una nueva gestaci�n y de un periodo de intensa comunicaci�n entre los habitantes de �ste y del otro mundo. Se reun�a una gran multitud porque era una fiesta obligatoria. Quien no asist�a corr�a el peligro de perder la raz�n. La fiesta era para los celtas, una concentraci�n de lo sagrado, en un tiempo y lugar determinados.
Por las mismas fechas, los romanos celebraban las saturnales.
La costumbre de comer casta�as asadas con motivo de la festividad de la fiesta de Animas, ha sido com�n en toda la zona norte de la Pen�nsula .
Los vascos le llaman "kasta�arre-eguna", los catalanes , "casnyadas", en Galicia "magostos", en Portugal "magustos" (en donde la palabra "magusto" sirve tanto para denominar a las casta�as que se ingieren en estas fechas, como a la propia hoguera en que se hacen), en Asturias le llaman "amaguestu" al rito de comer en cuadrilla, casta�as asadas con sidra dulce por estas fechas. Hay que tener en cuenta que en las zonas en donde no hab�a casta�as se com�an los frutos de la zona. En Andaluc�a a estos frutos les llamaban "Tosantos". En todos estos sitios los j�venes pasaban por los domicilios a recoger los donativos de casta�as: Amag�estu.
El �amaguestu� era el tiempo que se reservaba para honrar las cosechas, despu�s del equinoccio (una costumbre que en �stos �ltimos a�os se intenta recuperar). En el tambi�n aparec�a un componente purificador: el fuego.
Dentro de las creencias populares las casta�as se utilizaban como hechizos de amor, o se dejan algunas casta�as asadas "para los ausentes" (Galicia y Asturias).

Tamboril para asar casta�a

Or�genes y distribuci�n del casta�o (Castanea sativa )
Muchas veces se ha hablado del origen aut�ctono del casta�o en Espa�a ( en general en la zona oeste de su distribuci�n), suponiendo una posible procedencia de Asia Menor o Italia, desde donde romanos y griegos lo extendieron por su fruto (para comer directamente o para hacer harina). Sin entrar en la evidente influencia de la propagaci�n humana, no se pueden obviar los registros pol�nicos que las especies del genero Castanea han dejado a lo largo de los tiempos, y as� encontramos en Espa�a restos pol�nicos del Cuaternario correspondientes al Pleistoceno inferior en Gerona, del Pleistoceno medio en Burgos y Madrid, del superior en San Sebasti�n y ya mas recientes, del Holoceno, en Gerona, Galicia y Navarra. Anteriores al Pleistoceno existen registros f�siles del Mioceno en Mallorca (probablemente de Castanea bale�rica), la Cerda�a (Gerona) y el Bajo Llobregat (Barcelona).
DISTRIBUCION
Llega por el este hasta el C�ucaso, por el norte alcanza el centro de Europa y baja hasta Argelia y los montes mediterrraneos de Marruecos. En Espa�a se encuentra en las zonas h�medas del norte, de Galicia a Catalu�a, pasando por Le�n, Zamora, Asturias, Santander, Pa�s Vasco y Navarra. En Catalu�a aparece en Barcelona y Gerona. En el centro de la pen�nsula se da en Gredos, el Valle del Tietar y los montes de Pe�a de Francia. En la zona sur aparece en las serranias de Aracena y Ronda, en Sierra Nevada y en Sierra Morena.
En la mayoria de las zonas donde se cultiva se celebran fiestas y ritos similares al amaguestu coincidiendo tambien en las mismas fechas, ya que como deciamos es una reminiscencia de ritos paganos de origen prehistorico.
Es por lo tanto una festividad relacionada con el culto a la fecundidad; de ah� su relaci�n directa con el fuego, representando al sol, dios, fecundador de la tierra.
Fiesta pagana que la iglesia cristianiz�.
Or�genes y distribuci�n del casta�o
Muchas veces se ha hablado del origen aut�ctono del casta�o en Espa�a ( en general en la zona oeste de su distribuci�n), suponiendo una posible procedencia de Asia Menor o Italia, desde donde romanos y griegos lo extendieron por su fruto (para comer directamente o para hacer harina). Sin entrar en la evidente influencia de la propagaci�n humana, no se pueden obviar los registros pol�nicos que las especies del genero Castanea han dejado a lo largo de los tiempos, y as� encontramos en Espa�a restos pol�nicos del Cuaternario correspondientes al Pleistoceno inferior en Gerona, del Pleistoceno medio en Burgos y Madrid, del superior en San Sebasti�n y ya mas recientes, del Holoceno, en Gerona, Galicia y Navarra. Anteriores al Pleistoceno existen registros f�siles del Mioceno en Mallorca (probablemente de Castanea bale�rica), la Cerda�a (Gerona) y el Bajo Llobregat (Barcelona).
DISTRIBUCION
Llega por el este hasta el C�ucaso, por el norte alcanza el centro de Europa y baja hasta Argelia y los montes mediterr�neos de Marruecos. En Espa�a se encuentra en las zonas h�medas del norte, de Galicia a Catalu�a, pasando por Le�n, Zamora, Asturias, Santander, Pa�s Vasco y Navarra. En Catalu�a aparece en Barcelona y Gerona. En el centro de la pen�nsula se da en Gredos, el Valle del Tietar y los montes de Pe�a de Francia. En la zona sur aparece en las serranias de Aracena y Ronda, en Sierra Nevada y en Sierra Morena.
En la mayoria de las zonas donde se cultiva se celebran fiestas y ritos similares al magosto coincidiendo tambien en las mismas fechas, ya que como deciamos es una reminiscencia de ritos paganos de origen prehistorico.
Es una festividad relacionada con el culto a la fecundidad; de ah� su relaci�n directa con el fuego, representando al sol, dios, fecundador de la tierra.
El dia de Todos los Santos, coincide, por lo tanto con una fiesta pagana que fue cristianizada.
Maximino Fernandez Sendin
Centro de Estudios de A Paradanta
Nuevo colaborador de Colunga DigitalSendín inicia sus colaboraciones con nosotros con una sección que titularemos "Las Luces de" y que hoy arranca hablándonos de sus últimas investigaciones etnográficas, centradas en un personaje gallego que llegó a reinar entre las tribus jíbaras de la Amazonía.
Colunga Digital está orgullosa de presentar a un nuevo colaborador, a otro crack que dirían nuestros visitantes más jóvenes.
Se trata de Mmaximino Fernández Sendín. Etnografo, investigador, escritor, inventor entre otros de la Lámpara de multifilamento de cambio automático que es una auténtica revolución en el mundo de la iluminación.
En el Salón de Inventos de Bilbao 2005, Maximino Fernández Sendín consiguió La Medalla de Oro en el I Salón de Inventos de Bilbao. Celebrado en el “Bilbao Exhibition Center” del 12 al 15 de Mayo de 2005.
A este acto se presentaron 250 creaciones y concurrieron 145 inventores. El Jurado del I Salón de Inventos de Bilbao estaba compuesto por representantes de entidades como Telefónica, Departamento de Industria de Comercio, Gobierno Vasco, Cámara de Comercio, Escuela Técnica Superior de Ingenieros, Universidad del País Vasco. Resultando la Lámpara Multifilamento de Cambio Automático premiada con una Medalla de Oro concedidas en dicho evento.
La repercusión de este premio, ha sido muy importante, siendo reflejado por diferentes medios de comunicación, tanto de prensa escrita, como de radio y televisión.
Pero a Fernández Sedín le fascinan ciencias como Filosofía, Antropología, Psicología social, etnografía ... y todas las ciencias que profundizan en las pautas del comportamiento humano.
¡Que lo disfrutéis!
GRAÑA CORTIZO, Ildefonso. : Mas conocido como: Alfonso Graña. Alfonso I de la Amazonia. Rey de los Jíbaros. Amiudal- Avión (Ourense) 5. III. 1878- Selva Amazónica (Perú) 1934. Rey ( apu) de las tribus jíbaras , aguaruna y huambisa en los ríos Nieva y Santiago del Alto Marañón.
La pobreza y las enfermedades castigaban, secularmente, estas comarcas de la montaña gallega, lo que motivó a finales del siglo XIX, una emigración masiva a América. Graña , como otros muchos de la zona, embarcó con destino (Brasil) y un tiempo después se traslada a Iquitos (Perú).
Trabaja como cauchero y también buscando oro << Y tras la crisis del caucho, en 1922, se internó en lo mas profundo de la selva acompañado de un vecino y amigo, de Galicia y se encontraron con una tribu de indios jíbaros, al amigo lo matan, pero a Alfonso Graña le respetan la vida porque se encapricha con él la hija del apu (jefe)

Alfonso I de la Amazonía
Hasta aquí el relato de D. Emilio Rosendo de 96 años vecino de Avión. Durante varios años se pierde su rastro, hasta que un día aparece en Iquitos con remeros indios y dos balsas cargadas con productos de la selva <<>> Allí visita a otro gallego, Cesáreo Mosquera, propietario de la célebre librería “ Amigos del País” lugar de encuentro de muchos emigrantes .
Mosquera por aquellas fechas tuvo conocimiento de que el capitán Iglesias Brage, piloto de renombre, preparaba una expedición al Amazonas y le escribió para ofrecerle su apoyo y el de Graña, Iglesias Brage muy complacido, aceptó y dio comienzo una extensa correspondencia que comenzó en 1931 y finaliza en 1935. Durante estos años, cada vez que baja de la selva relata a Mosquera cuanto pudiera ser de interés para la Expedición y éste se lo envía al capitán Iglesias Brage que a su vez se lo facilita a Víctor de la Serna, el cual dedica varios artículos : <<>>
Su sagacidad e inteligencia le permitieron realizar la encomiable tarea <> a estos belicosos indios , enseñándoles a curtir pieles, a fabricar chozas, a extraer sal de un rió salino que pasaba por su territorio, a desecar la carne del paiche , gigantesco pez del Amazonas…pacificando a las diferentes tribus que habitaban este inmenso territorio.
Cuando, la Stándar Oil y la Sstándar California, quisieron explorar el territorio en busca de petróleo, tuvieron que pactar con Graña, que los guió a través de la selva <<…y los americanos pudieron vivir y comer…>>
En 1932 la Latín American Expedition dirigida por Mr. Williers se perdió en la selva , Graña salió en su auxilio aprovisionándolos de víveres . En 1933 un avión de las Fuerzas Aéreas Peruanas se estrelló en la selva , falleciendo el piloto. Con la ayuda de sus fieles indios embalsama el cadáver , construye un ataúd con madera y chapas y en dos balsas de más de 10 metros que el mismo había construido, traslada el féretro y dos hidroaviones desarmados hasta Iquitos, atravesando el temible Pongo de Manseriche, en una epopeya sin precedentes.<<>> fue gratificado por las F:A:P. En la actualidad el Aeropuerto de Arequipa ( Perú), lleva el nombre del piloto rescatado por Graña “ Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballon””
Alfonso Graña falleció en la selva en 1934 a los 56 años de un cáncer de estómago, con la respetuosa veneración de los indios jíbaros.
BIBLIOGRAFÍAM. FERNANDEZ SENDIN. Alfonso I de la Amazonia. Rey de los Jibaros. La increíble y veraz historia de Alfonso Graña, el gallego que reinó entre las tribus jíbaras del Alto Marañón Pontevedra. Fundación Comarcal A Paradanta. 2005.